Esta será la cuarta y última entrada en el blog. Me gustaría dejar escritas algunas conclusiones y, sobre todo, algunas ideas acerca de como se podría aprovechar aquello que he aprendido en nuestro instituto.
Una de mis conclusiones ha sido que, comparando con lo que he escuchado de otros compañeros de otros países, en España (y en Andalucía en particular) vamos un poco retrasados en cuanto a lo que significa integrar todo lo relacionado con la educación ambiental y la educación sostenible en nuestras escuelas. Está claro que existen muchos compañeros y compañeras que hacen actividades con sus alumnos relacionadas con el desarrollo/educación sostenible (véase entradas anteriores para entender lo que quiero decir con esto), e incluso tenémos planes y proyectos impulsados desde la propia consejería en este campo. Pero falta vertebración. La impresión que me ha dado lo que he escuchado en el training es que en otros países la cuestión del desarrollo/educación sostenible es una urgencia, una demanda inexcusable. Y la verdad, viendo como va el mundo últimamente (tomesé como ejemplo entre los muchos que se podrían tomar, el tiempo que hemos tenído este verano, la cantidad de incendiós en todo el mundo, no digamos en Europa, la cantidad de disfuncionalidades en el comportamiento de la naturaleza,…), es para que estemos un poco asustados. En fin, que me han convencido de que ha llegado el momento de actuar.
Una de las primeras cosas que haré cuando regresemos de las vacaciones será poner a disposición de todos los compañeros, aquellos materiales que nos han mostrado en el curso (aunque de momento no me ha llegado nada de lo prometido por los organizadores). Esto lo tendré que acompañar de algún tipo de iniciativa (probablemente informar en la primera ETCP) para que los compañeros y compañeras sep.an que ese material está a nuestra disposión y dónde encontralo.

Otra conclusión sería la necesidad de ponerse manos a la obra de manera individual, a nivel de departamente, de área y si es posible de Centro. A nivél de departamento, lo tengo fácil aprovechando que en principio en el próximo curso tendremos una optativa de proyectos en 4º de ESO. Además de todo lo relacionado con los proyectos STEAM, que en principio sería la base de lo que se trabajaría para diseñar actividades con los alumnos, también tengo pensado ampliar estas temáticas a otras relacionadas con el cuidado del medio y el consumo responsable. Antes lo tendré que hablar con mis compañeros de departamento. pero algunas ideas tengo.
En definitiva, el curso ha sido de provecho para mí, y ahora espero que también lo sea para el centro. Espero no haber aburrido demasiado a los que hayan leído estas entradas, y quedo a vuestra disposición para cualquier pregunta o aclaración acerca de lo que hayáis leído, u otras cosas que intuáis que han podido quedar sin escribir aquí, que por supuesto las hay…al fin y al cabo he pretendido ser breve porque no quiero ir más allá de un breve resumen de lo experimentado y hecho. Además, ¡sigo de vacaciones!, 😁😁😁aunque estas están ya terminando 😒. Un saludo a tod@s y nos vemos pronto de nuevo.


