Una de las actividades a destacar durante el training fué el diseño de un proyecto s basado en la idea de la educación sostenible. Nos dividimos por grupos. En el mío estaban Nino y Grazia, profesores de informática y biología respectivamente, y Marta, profesora de primaria. No podíamos en principio elegir el título del proyecto. David, nos asignó a nosotros el proyecto titulado «adopta una playa». Imagino que pensaría que a los andaluces e italianos del sur, no nos costaría mucho trabajo pensar en hacer de una playa un lugar sostenible desde el punto de vista medioambiental y educacional.
Básicamente se trataba de hacer de una playa ficticia, un lugar sostenible desde el punto de vista educacional. Esto significaba que tenía que ser un espacio en donde los alumnos tendrían que ser capacas de concienciar al resto de la comunidad local de lo importante que sería que la playa fuese sostenible desde el punto de vista medioambiental. Repito la idea, los alumnos tendrían que, mediante la acción directa, crear un espacio de concienciación colectiva sobre el cuidado del medio ambiente. Además, idea recurrente cuando hago cursos fuera de España, y que en nuestro caso siempre queda en un segundo o tercer plano, el proyecto tendría que autofinanciarse, no confiar en que se llevaría a cabo con fondos de las instituciones educativas u otras instituciones públicas. Vamos, que no contasemos con qué el proyecto nos lo iban a financiar (en el supuesto de querer llevarlo a la práctica que no era el caso). En mi opinión esto fué lo más difícil y lo que alejó al final el proyecto de algo que se pudiese poner en práctica realmente. Tengo que decir, que todo el mundo nos felicitó por lo creativo del proyecto que resultaba muy original. Pero también he de decir que a mí me resultaba impensable que aquello que habíamos ideado se pudiese poner verdaderamente en práctica.
No paso a contar todos los detallles del proyecto porque sería interminable (le didicamos una mañana completa al diseño, desarrollo y presentación al resto de los compañeros del training), pero al menos pongo aquí algunas fotos para que os hagáis una idea de como realizamos el proyecto.

Otros proyectos fuéron también destacables. Aquí os presento el que hizo el «equipo rumano».

Una vez que terminamos de diseñar y presentar nuestros proyectos, teníamos planificada una visita a la villa próxina de Senlis. Teníamos el almuerzo reservado y una visita obligada a la catedral. Allí echamos el resto de la tarde, pasando un buen rato.



Y por último. me parece oportuno llegados a este punto, añadir algunas fotos correspondientes a los momentos en donde o bien presentabamos trabajos, o bien escuchabamos las instrucciones o aprendiamos conceptos de nuestros «trainers»



