teaching for the nature, teaching for the future. chapter 2

Tras el habitual «ice-breaking» en este tipo de trainings, pasamos a trabajar sobre los contenidos y actividades de este curso. Desde el principio tuve claro cuál era el objetivo de David y Katerina (los responsables del curso, que además fueron en todo momento los ponentes y a los que les estoy muy agradecido por lo bien que se portarón durante toda la semana), trabajar el concepto de «educación sostenible», que va más allá de tratar de estudiar aspectos relacionados con el medio ambiente.

Lo principal acerca de la educación sostenible radica en que actuar es la última finalidad por encima de a saber, y que esto solo se puede conseguir a través de métodos que despierten el compromiso de los alumnos y su capacidad para transformar el mundo en el que viven. Dicho de otro modo, los alumnos tienen que comprometerse a actuar y tienen que tener la capacidad para transformar su entorno en todo lo relacionado con el medioambiente.

Una aproximación tan holística es complicada. Los fines son muy ambiciosos, pero un aprendizaje de conceptos relacionados con el funcionamiento de la naturaleza (es en lo que la enseñanza tradicional se ha centrado) es insuficiente para que los alumnos sean verdaderos agentes de cambio respecto al cuidado de la naturaleza.

Diseñado un proyecto de educación sostenible con Marta, Grazia y Nino, compañeros en el training

Para reforzar esta idea de proyectos que buscasen la acción, la implicación directa, «rise of awareness» como muchas veces se englobaba todo durante las charlas en inglés, hicimos una visita en el segundo día del training a «la recyclerie» en París. Este es un establecimiento (un lugar dificil de definir en una palabra) en donde se come, se lee, se asisten a charlas, se cultiva, se recicla, se arreglan cosas,…se vive. Pero con perspectiva diferente, nada se desperdicia, nada esta en exceso («tout ce qui est excessif est insignifiant» Talleyrand), ninguna idea se desarrolla sin pensar en pasar a la acción, nada se aprende sin intención de compartirlo. El establecimiento quiere convertirse en una referencia para la población local, situado en la zona de Montmartre.

En el interior de La Recyclerie
La Recyclerie
La recyclerie, desarrollado el establecimiento sobre unas vías ferreas en desuso

El resto del día lo echamos en París. Paseando por Montmartre y después por Saint Michel o Saint Germain, charlamos acerca de lo que habíamos visto y escuchado en la recyclerie, y la idea más comentada fué lo importante que resultan estos proyectos en el desarrollo de una economía local al servicio de los vecinos y la cultura del cuidado del medio y la solidaridad entre convivientes.

Grupo con el sagrado corazón de fondo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s