teaching for the nature, teaching for the future. Chapter 1: paris… arrival

Con mucha ilusión y con muchas ganas de encontrar un mejor clima (vaya comienzo de verano hemos tenído de calor y de levante) he llegado a París. Lo he hecho en fin de semana, el que corresponde al final del Tour de Francia, por lo que era obligado un paseito por los Campos Elíseos junto a mi amigo Aymeric, un gaditano y cadista que quiso nacer en Francia y estaba de visita en casa de sus padres.

Frente a las Tullerías, esperando el paso del pelotón femenino.

Aunque era mi tercera vez en París (la primera paso del ecuador, la segunda luna de miel, la tercera no estoy muy seguro que estoy celebrando), no había visitado el Panteón, y por lo tanto no había visitado el Péndulo de Foucault original, aquel que demostraba de una manera práctica, visual, que la Tierra giraba sobre sí misma. Dediqué una parte de ese día a esta visita.

Péndulo de Foucault al fondo. Pantheón.

En fín, después de disfrutar de París parte del fin de semana me dirigí a la Gare du Nord y compre un billete para Chantilly, localidad a 40 Km al norte de París, en dondé iba a tener lugar el curso al que asistía.

La verdad es que, a partir de este momento y hasta que me instalé ya por la noche en el hotel en Chantilly, vinieron los peores momentos del viaje. Y es que uno tambien aprende viajando, que muchos clichés asociado a determinados paises son falsos, o más bién, verdades a medias. En Francia, tambien se cancelan o retrasan los viajes en tren, dejan de funcionar todos los servicios los domingos por la tarde en poblaciones pequeñas, o te puedes encontrar con gente que no habla inglés cuando tienes problemas en un hotel sin recepción in situ. Así que, con mi lamentable francés tuve que hacer frente a no saber en que medio llegar de la estación al hotel (dos horas más tarde de lo previsto por la cancelación de mi tren y el cierre de la linea norte por razones técnicas, averías,…), sin servicio de taxis ni autobuses, y con la recepción cerrada que además no estaba en el mismo edificio que el propio hotel.

Chantilly es una población de unos 10.000 habitantes. Muy bonita y elegante. Y muy cara, claro. Originalmente era un lugar predilecto para la realeza, allí adiestraban a los mejores caballos para carreras. Después vino la revolución y ya podéis imaginar lo que ocurrió. El castillo, reconstruido, y los hipódromos son lugares a destacar. La verdad es que merece la pena una visita. En una jornada se puede conocer la localidad y está a 20 minutos en tren de París (si todo va bien).

Hipódromo de Chantilly
Chantilly chateau

Lo que no hice en toda la semana, fué probar la famosa crema chantilly. Entre que soy más de salado que de dulce, y que los precios en Chantilly no animan a los excesos (la cerveza de 25 cL oscila entre los 5 y los 8 euros, sirva el dato como referencia), pues dicidí no probarla. Parece que un chef suizo la creó en el siglo XVII para satisfacer al monarca de turno cuando este estaba en el castillo de la localidad. En el mismo chateau, en una visita guiada, también aprendí que algún chef se suicidó porque en la visita de la familia real, el servicio o la comida no salío a la altura del gusto refinado correspondiente a la aristocracia de la época.

En mi siguiente entrada empezaré a escribir cosas relacionadas con el curso al que asisto, que se titula, teaching for the nature, teaching for the future. Lo haré de manera resumida, el curso tiene 5 jornadas, pero creo innecesario hacer 5 entradas en el blog para explicar y transmitir lo fundamental. Lo que sí os puedo adelantar ya, es que el training ha sido interesante y ha merecido la pena. Me han convencido de que la «educación sostenible», asociada como se puede suponer a el «desarrollo sostenible», hay que trabajarla en los centros educativos.

Ventana al exterior en el «Pavillon de Manse», lugar donde tuvo lugar el training.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s