Oslo, día 2 (1ª parte)

IMG_5529

“Coged un folio con las dos manos y levantadlo en horizontal. Fijaos en cómo lo hago yo. Ahora dobladlo por la mitad hacia la izquierda. Recortad la parte superior derecha. Exactamente, como yo lo estoy haciendo. Ahora giradlo un cuarto de vuelta hacia la izquierda, y recortad la esquina superior derecha, como yo hago…” Con un papel y con unas sencillas instrucciones comenzaba la clase nuestra profesora el segundo día del curso. Al cabo de unos cuantos pasos más, que todos seguimos con soltura como buenos alumnos estimulados y motivados que somos, habíamos doblado nuestro papel tres veces por la mitad, y recortado las esquinas indicadas por la profesora.

“Ahora, si todos habéis entendido correctamente lo que os he indicado, vuestro papel debe quedar así”, dijo ella, desdoblando el suyo, mostrándonos la siguiente figura:

folding-paper

 

Tras hacer lo propio con nuestros papeles, no pasó mucho tiempo hasta que todos nos dimos cuenta de que ¡ninguno lo había hecho igual que la profesora!

Era aún peor: ¡casi no había dos papeles iguales entre los nuestros!

¿Qué había ocurrido?¿Cómo era posible que todos hubiésemos escuchado y visto lo mismo, y, sin embargo, hubiésemos entendido cosas diferentes, pese a estar atentos y motivados, y no estar hablando de Física Cuántica?

Así comenzó el módulo “Creating A Responsive, Motivating Learning Environment” del curso, que nos introdujo en algunas de las principales herramientas para el profesorado de la WEB 2.0, antes de centrarnos finalmente en nuestro objetivo principal: “Educational Games”. Empezamos a trabajar con Quizlet y Lyricstraining.

 

Pascual Conesa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s