«Drama techniques» in Canterbury (Erasmus + KA1 en familia) 2ª Parte

Este lunes comenzó nuestro curso «Drama techniques for the English Classroom», diseñado para conocer y experimentar nuevas metologías de enseñanza de inglés a través de técnicas propias del teatro. Como hemos comprobado, además del ámbito de la clase de inglés, las estrategias y dinámicas pueden ser aplicadas a cualquier asignatura, sea o no bilingüe, y especialmente a las clases de Artes Escénicas de 2º de Bachillerato.

Nuestro profesor es Peter Dyer, de origen australiano, actor de reconocido prestigio en el ámbito teatral, con amplia experiencia en cine y televisón, referencia también en la aplicación de técnicas teatrales en la enseñanza del inglés:

img_20180725_101911.jpg

La mayoría de las dinámicas que estamos desarrollando requieren de una gran implicación por parte de todos, y de un alto grado de confianza y desinhibición, por lo que hemos evitado realizar prácticamente fotos en el trascurso de las diferentes sesiones. Aquí van algunas, aprovechando algunos momentos de feedback:

La improvisación está siendo una pieza clave a lo largo todas las sesiones. Hoy nos ha llevado hasta la representación de un monólogo, creado por nosotros mismos sobre un personaje histórico, basado en una improvisación donde el código que había que seguir era iniciar cada nueva frase con aquella letra con la que acababa la frase anterior. Lo preparamos en casa y hoy los «estrenábamos». Yo elegí a Enrique VIII:

img_20180726_112900

«The head… Such an inconvenient part… Time will say if I was true or fool. Lust, ambition, who cares at all! Ladies, don´t you agree? Emty soul, this one that look for something that will never find. Desperation of a man, unable to feel pitty, or something even similar to that… Tons of fear will remain forever when some day I passed away. Yes, I hate myself and the world I am about to create, every tree, grass, bird or person on Earth. The head… Stay no more…!» Toni

Por supuesto, no me olvido de la familia. Durante la mañana no ha habido tiempo para aburrirse: talleres de artesanía, cuidar las gallinas, bailar…

Y por la tarde vamos visitando los alrededores de Canterbury:

Bishopsbourne (donde vivió Joseph Conrad):

El pintoresco Chilham:

O la costa, Herne Bay y Whistable, el día que se alcanzaron en Canterbury unos inusuales 36 grados…:

En unos días el cierre de nuestro curso, con nuevas fotos que ha hecho la organización, y más aventuras en familia..

Toni Ramos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s