«Interactive Teaching: Educational Games, Outdoor Activities & New Technology»
Oslo, julio 2022

Durante todo el cuarto día, desde las 9.30 hasta las… ¡¡22.00!! todas las actividades se desarrollaron en el exterior. Estábamos citados junto a la escultura de bronce del tigre situada frente a la Estación Central. Oslo es conocida como «La Ciudad del Tigre» a raíz de un poema de 1870 del poeta noruego Bjørnstjerne Bjørnson, en el que se describe la lucha entre un tigre y un caballo. La escultura se instaló con motivo de la celebración del primer milenio de la ciudad, en el año 2000.

A esa hora, repartidos en grupos, recibimos en nuestros teléfonos las misiones que debíamos cumplir a lo largo de día, 16 en total, de las que al menos 10 tenían que ser cumplidas con éxito. A partir de una pista, el reto era averiguar qué lugar teníamos visitar y, una vez allí, cumplimentar una determinada información y hacer una foto del grupo para constatar nuestra presencia allí. Aunque es una actividad que no se puede implementar con la misma facilidad para todas las materias, me resultó divertida y me permitió conocer aspectos de la ciudad que tal vez se me hubiesen escapado. De este modo, por citar algunos, pude conocer el Centro 22 de julio, donde hay un memorial en reconocimiento a las víctimas del atentado perpetrado en 2011 por el ultraderechista e islamófobo Anders Behring Breivik, que asesinó a 77 personas en dos atentados, cometidos en Oslo y la isla de Utoya, donde se celebraba una reunión de las juventudes del Partido Laborista noruego. Como consecuencia del ataque en Oslo, además del edifico gubernamental objeto del atentado, quedó seriamente dañado el conocido como Bloque Y, un edificio de 1969 que era símbolo de la construcción del estado de bienestar noruego y contenía unos murales realizados por Picasso, en colaboración con el artista noruego Carl Nesjar. Ahora, tras ser demolido, solo se conserva un trozo de una de las fachadas.



Centro 22 de julio
También pudimos visitar el interior del ayuntamiento, donde, desde 1990 se celebra la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz. Las paredes del enorme hall principal están decoradas con frescos que narran la historia de Noruega.



Asimismo visitamos la principal sede de la biblioteca de Oslo, Deichman Library, inaugurada en 2020 y que ha ganado varios premios, entre ellos el de «Mejor Biblioteca del Año», y la zona conocida como Barcode, surgida tras el controvertido proyecto de remodelación de un antiguo suelo industrial ahora ocupado por una serie de edificios estrechos y de gran altura que, en perspectiva, sugieren un «código de barras»



Ya a mediodía, tras coger el metro, subimos a almorzar a Holmenkollen, donde se encuentra la plataforma olímpica de saltos de esquí y una capilla con el mismo nombre (a la que la familia real asiste con frecuencia, especialmente en navidad y en la temporada de saltos). Desde una de las plataformas de salto se pueden contemplar unas espectaculares vistas de Oslo y su fiordo


Por último, una vez de vuelta a la ciudad y tras un breve trayecto en ferri, conocimos las ruinas de un monasterio medieval en la isla de Hovedøya


Así pues, tras mas de 12 horas y casi 21 km recorridos, después de constatar que los «Berenjenas» habíamos ganado la competición, una vez satisfecha la cláusula 10.9 y con todos los deberes cumplidos, a casa.




Que no cunda el pánico. ¡Aún no es agosto!
En el quinto y último día recibimos un amplio banco de recursos de actividades interactivas, las tratadas a lo largo de la semana y muchas mas (en septiembre estará a disposición de quien lo requiera), realizamos una puesta en común sobre los contenidos trabajados, hicimos la evaluación final del curso y recibimos nuestro certificado
