Oslo (1)

Coping with Web 2.0 technology. A challenge for contemporary education.

Oslo, julio 2022

Bueno, tras unos años de paréntesis (¡dichoso COVID!) y siguiendo nuestros lemas «¡Hemos vuelto!» y «¡El Lara no para!», estoy apurando las horas antes de empezar mañana un nuevo curso Erasmus+: «Coping with Web 2.0 technology. A challenge for contemporary education», aquí al lado, en Oslo.

Como ya saben quienes las han disfrutado, lo ajustado del presupuesto de las becas Erasmus+ tiene su parte buena y su parte menos buena. Por un lado, hace que el viaje, a veces, se convierta en una autentica Odisea y, para qué engañarnos: ya no está uno para estos trotes -¡qué necesidad tengo yo..!- (desde la salida del El Puerto hasta la llegada a Oslo, previo transbordo en Helsinki con su correspondiente retaso incluido, transcurrieron 19 horitas de nada, la mayor parte de ellas por la noche, lo que, en mi caso, ¡qué le vamos a hacer!, significa sin pegar ojo…). Pero, por otro lado, el no poder elegir totalmente cuándo viajar te regala tiempo extra antes de empezar el curso (viajar en sábado sale mas caro y no hacerlo compensa, incluso, el gasto extra en alojamiento…).

De este modo, he tenido la fantástica oportunidad de recabar una primera impresión de esta ciudad (durante la semana, con el curso, solo quedan libres las tardes y aquí cierra todo pronto…) e incluso he podido hacer una excursión para visitar el Museo de Kistefos (pronúnciese «Chístefos»).

De la ciudad había oído que no era especialmente bonita (claro, si el listón se pone en París, Roma o Viena…) y que no se encuentra entre las mas bellas de Noruega. Sin embargo, a mí me ha parecido muy agradable, llena de vida y alegría

Pero, a la vez, con calles recónditas que trasladan al pasado

Además, hace un fresquito la mar de rico, sobre todo en comparación con lo que dejé atrás…

El Museo de Kistefos se encuentra en plena naturaleza, en un bosque por el que transcurre un río. Está ubicado en lo que en el pasado eran las instalaciones de una compañía maderera que fabricaba pasta de madera para la industria papelera de toda Europa. Sin embargo, el punto fuerte es «The Twist», edificio que, a modo de puente, cruza de un lado a otro del río y encierra una galería de arte, pero que es, en sí mismo, una verdadera maravilla.

«The Twist» es obra del prestigioso estudio de arquitectura danés BIG -Bjarke Ingels Group- y ha obtenido numerosos premios por su asombroso diseño, en el que las paredes laterales intercambian los papeles con el suelo y el techo, para lo que, aunque no lo parezca, únicamente intervienen líneas rectas: la curvatura es una ilusión óptica.

Entre «The Twist» y las distintas dependencias de la antigua fábrica, jalonando el recorrido junto al curso de río, hay otras instalaciones y varias esculturas, entre las que se se puede encontrar una obra de Botero

En fin, esto no ha hecho mas que empezar. Mañana lunes comienza el curso, verdadero propósito de este viaje. De acuerdo con la información que me ha proporcionado la organización, seremos mas de 20 participantes de distintos países europeos. Veremos qué tal va todo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s