El curso tomo velocidad de crucero y nos metemos de lleno en la materia que hemos venido a mejorar, desarrollar y aplicar en nuestro trabajo diario. Que el grupo sea muy pequeño ayuda bastante a centrarse en la materia de trabajo. Usar algunos de los juegos no sólo hace más divertida la sesión también ayuda a visuaizar cómo podría aplicar dicho juego en mis clases, en una tutoría, en una simple reunión de amigos. Ese fue el caso de la partida de «Lupus in Tabula»
Por otra parte, ahondamos en la teoría sobre Gamificación y el aprendizaje basado en el juego a través de lo aportado por Yu-Kai Chou creador del marco teórico Octalysis







Las tardes siempre se dedican a actividades culturales. Ayer nos tocaba subir a las torres de Garisenda y Asinelli, más concretamente a la de Asinelli: 490 escalones que, al final, te ofrecen una panorámica esplendida de Bolonia que ayuda a comprender porque es Bolonia la rossa (la roja) y no, no es sólo por la orientación política de la ciudad.
Continuamos la jornada con una visita a la basílica de San Stefano y el conjunto de las Siete Iglesias, algo realmente sorprendente. Nunca antes había encontrado un lugar en el que suerte iglesias estuviesen comunicadas y conectadas, aunque, todo hay que decirlo, en la actualidad tan solo son cuatro las que forman este conjunto.
Casi sin tiempo para verlo conseguimos acceder al patio del Archiginnasio, el edificio más antiguo de la universidad más antigua de Europa.
Una larga pero fructífera jornada. Seguiremos informando