Greenwich, II parte

IMG_1031

Volví a Greenwich, para ello tuve que exprimir el escaso tiempo que me quedaba. No había podido estar en el National Maritime Museum ni en el Royal Observatory, por lo tanto no había podido estar en el Meridiano 0° o Prime Meriden, como es conocido en inglés.

IMG_1003

A diario pasamos meridianos, a diario nos menos cambiando latitud u longitud, nuestras coordenadas varían con nuestro movimiento diario. Sin embargo, Greenwich es la línea que divide al mundo entre Este y Oeste, Occidente y Oriente. Tiene pues el encanto de lo especial, del hito único y singular.

Para alguien que, como yo, vive en Cádiz y está medianamente informado, hay una cierta familiaridad con Greenwich, no en vano por Cádiz pasó el meridiano 0° de los mapas españoles durante muchos años.

Fuente: blog Calle Ancha

Sin embargo, el Royal Observatory mucho más que sólo eso. Era el lugar de trabajo de personajes tan ilustres como Edmund Halley, Bradley y Maskelyne, astrónomos que ayudaron a comprender mejor nuestro cosmos, usando la palabra que tanto gustaba a Carlos Sagan y y que cuadra mucho mejor por cuanto que lo engloba todo.

En el museo del observatorio se conservan también los modelos originales de los relojes fabricados por Harrison, los Mark I, II y III instrumentos imprescindibles en su momento para la producción de un cronómetro marino preciso para el cálculo exacto de la longitud, una medida fundamental, vital en la navegación de tiempos pretéritos en la que aún no se contaban con la radio o el radar; conocer la longitud con precisión podía evitar desastres como el de la flota del almirante Shovell que colisionó con la costa de Scilly en 1707, perdiendo 4 barcos y centenares de vidas. La historia de Harrison y sus relojes y la lucha por el cálculo exacto de la longitud está magníficamente recogida en el libro de Dava Sobel Longitud, muy recomendable.

El National Maritime Museum es un museo altamente didáctico, no es una simple colección de cacharritos. La colección se organiza en diferentes exhibiciones en torno a una temática: el mundo atlántico, el comercio, la compañía de las Indias Orientales, Nelson, etc.

IMG_20170824_155229
Levita vestida por Nelson en Trafalgar, puede apreciarse el agujero de la bala que lo mató junto al hombro izquierdo

El Museo ocupa algunos edificios de lo que había sido la Royal Hospital School (o Royal Naval Schol). Flamsteed House (1675-1676), la parte original del Real Observatorio, fue diseñada por Christopher Wren y fue el primer complejo en Gran Bretaña construido para la investigación científica. Del conjunto forma parte también la Queen’s House, un edificio clásico del siglo XVII diseñado por Íñigo Jones, es el centro del paisaje histórico «parque y palacio» del Greenwich marítimo. Este conjunto es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1997.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s