Los barcos tienen cara: Greenwich I parte

Efectivamente, los barcos tienen o, mejor dicho, tenían cara. En pocos sitios se mantiene la costumbre ancestral de pintar ojos en la proa de los barcos, especialmente, en los de pesca. En el Mediterráneo oriental, en algunos puntos de nuestra geografía, en la costa de Portugal… Se va perdiendo esta costumbre.

Sin embargo, hubo otro tiempo en que los barcos tenían cara, e incluso cuerpo. Hubo un tiempo en que el naviero, el propietario del barco o incluso el Estado dueño de un barco de guerra quería que éste luciese en todo su esplendor, no sólo debía ser útil, también debía ser bello. Los buques, entonces, lucían lo que se llamaba un mascarón de proa en el llamado tajamar (¡qué me gusta un vocablo náutico!). A veces esa figura se correspondía con el nombre del buque, a veces era sólo una figura alegórica.

IMG_20170817_172630El clipper Cutty Sark, en Greenwich

Todo esto vien a cuento de mi visita de hoy, más accidentada de lo que es deseable y que me ha forzado a reducir el numero de actividades. Después de perderme en un transbordo entre la Northern Line y la DLR y tras pasarme (bastante de la estación a la que tenía que ir) acabé llegando (tardísimo) a Greenwich. sin tiempo para ver casi nada opté por centrarme sólo en el Cutty Sark (no confundir con el whisky, no me emborraché, por supuesto que no). Se trata de un clipper del siglo XIX, de aquellos que hacía la carrera del té hasta China y que navegó hasta comienzos del siglo XX.

La historia de este buque es larga y accidentada, como bien sabe cuaquier lector de Conrad, por ejemplo. No voy a lanzarme a hablar de barcos, no, respiren tranquilos. Les enlazo al artículo sobre el Cutty Sark en la Wikipedia y vamos apañados.

Sin emabrgo, lo que más me gustó y atrajo del museo es la colección de figuras de tajamar o mascarones de proa (figurehead) que tiene expuesta en la parte del dique. Interesantísima, una colección más completa que la de Pablo Neruda en su casa de Isla Negra pero que, a buen seguro, tiene menos encanto y poesía que la del poeta.

20863360_10211615269115803_2649719136271204352_n

Visita que se me ha hecho muy corta y que prometo retomar lo antes posible. Hay mucho que ver en este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s