Bueno, por fin en Oxford. Ya leísteis las anotaciones de Nicanor. Por mi parte, solo voy añadir algunos apuntes de lo que más me ha llamado la atención. Parece ser que la ciudad se estableció por primera vez en los tiempos de los sajones, alrededor del 900 d.C, y fue conocida inicialmente como «Oxenaforda», que significa «Ford of the Oxen» («vado de los bueyes»). Está situada al lado del Parque Natural de Cotswolds (famoso por varios aspectos, entre ellos la lana de sus ovejas), que visité el otro día y del que ya os hablaré más adelante. Como veis, primeras referencias muy ganaderas para una ciudad que fundamenta su fama en la sabiduría que proporciona el tener una de las universidades más famosas del mundo, aparte de la más antigua en lengua inglesa (1231).
En estos primeros días aquí no he podido evitar la comparación con Cambridge (Cam+Bridge, “puente sobre el río Cam”), que como sabéis, es la ciudad que visité el año pasado con nuestro proyecto Erasmus+. De hecho, parece que hacer dicha comparación es lo normal no solo para la gente de fuera, sino incluso para las propias ciudades entre sí, puesto que rivalizan, no solo en las regatas, sino en cuál de ellas se merece el título de tener una mejor Universidad.
Para empezar, me contaron que Cambridge destaca por sus estudios en las Ciencias en general, y Oxford por las Humanidades, destacando sobre todo la Literatura y la Política. Para seguir os dejo este link por si seguís interesados en la comparación (tiene subtítulos).
Y para terminar, algunas de mis impresiones más personales. Estoy encantada de que, todavía, cuando paseas por la mayoría de las calles del centro de Oxford, te acompañe constantemente el sonido de las campanas. En cambio, me está resultando muy difícil encontrar uno de esos maravillosos parques que las personas de este país disfrutan tumbadas o tomando su almuerzo, a los que me acostumbré en Cambridge (aquí la mayoría pertenecen a los Colleges y no está permitido el acceso).
Por cierto, en Oxford hay 38 Colleges y 6 Halls (más o menos lo mismo) y estoy viviendo la experiencia de estar alojada en uno de ellos, St Edmund´s Hall (aunque se llame así, adoptó el estatuto de college en 1957). ). Por lo visto, dentro de la universidad se le conoce por su mote, “Teddy Hall”. No se sabe de forma precisa, pero se estima que su fundación fue en 1278 y se llama así por San Edmundo de Abingdon, el primer arzobispo de Canterbury educado en Oxford, que vivió y enseñó en el lugar del College. Durante finales del siglo XIV y principios del XV, el director William Taylor fue quemado en la hoguera, y otro director, Meter Payne, dejó el país, ambos por defender la independencia religiosa de la institución. Os dejo algunas fotos.
(En este link encontraréis una explicación de qué son los Colleges y cómo se organizan estas Universidades con ellos)